Kathleen Andrea Hernandez
Valentina Riccio Sierra
Alejandro Rendón
El gusto y la percepción del movimiento:
Valentina Riccio Sierra
Alejandro Rendón
El gusto y la percepción del movimiento:
El gusto es el sentido que permite percibir los sabores de las cosas, esta actividad la realiza por medio de la lengua que es un órgano móvil situado al interior de la boca, la lengua no solo se encarga del gusto si no del habla, el masticamiento, y el tragar alimentos. Para proporcionar el gusto de las cosas influyen también las propiedades del objeto como su tamaño, su textura y su temperatura ya que proporcionan sensaciones táctiles al tener contacto con las papilas gustativas quienes dependiendo de su ubicación suministran el sabor.
La lengua posee más de 10.000 papilas gustativas, pero son solo tres las más importantes:
1-Caliciformes: son las que perciben el sabor amargo, se sitúan en la parte posterior de la lengua y son unas diez.
2-Fungiformes: son las receptoras del sabor dulce, se sitúan en la parte delantera de la lengua y son 200 que están esparcidas por toda la lengua.
3-Filiformes: perciben el sabor salado y el ácido, además de una función térmica y táctil; están repartidas en toda la superficie y los laterales de la lengua.
El sentido del olfato tiene gran parte de importancia en el sentido del gusto porque cuando comemos distinguimos sensaciones tanto en la lengua como en la nariz; Además del sentido del olfato, la vista también influye en los alimentos pero en menor escala.
ENFERMEDADES DEL SENTIDO DEL GUSTO
En algunos casos ésta condición se presenta desde el nacimiento, pero la mayoría de los casos se desarrolla después de una lesión o enfermedad.
-Resfriado común
-Infección nasal o de las vías respiratorias
-Faringitis viral
-Sequedad de la boca
-Envejecimiento (el número de papilas gustativas disminuye con la edad)
-Fumar en exceso (en especial el fumar con pipa) por que genera la sequedad de la boca.
-Deficiencia de vitaminas (vitamina B12) o de minerales (zinc en la dieta)
-Lesiones en la boca, la nariz o la cabeza
-Problemas odontológicos
No hay comentarios:
Publicar un comentario