Descripcion de la asignatura

"Las cosas que vemos están afectadas por lo que sabemos o creemos acerca de ellas"... Cada imagen incorpora un modo de de mirar, aun cuando nuestra percepción o evaluación de una imagen depende de nuestro propio modo de mirar. Por supuesto, estos modos de mirar forman parte de una serie de convenciones e ideologías sociales". John Berger

El Curso busca instruir y dar las herramientas necesarias para connecesarias para comprender y entender "las posibles realidades" a través de la percepción, apoyados en casos de estudio y análisis de obras del arte y de diseño, con su posterior discusión y debate, conceptualización y experimentación en ejercicios de diseño.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR
El curso da al estudiante los recursos teóricos, conceptuales e intrumentales, como soportes basiacos a la accion del diseñar, permitiendo que las propuestas sean efcientes y consecuentes a las necesidades comunicativas.
el estudiante estara en capacidad de comprender como operan los sentidos y cuales son sus procesos perceptivos. Conocerá los principios básicos de composición que rigen al diseño.

OBJETIVO GENERAL.
Desarrollarla capacidad perceptiva y argumentar en el estudiante, a partir del análisis, estudio y debate de casos del arte y el diseño, que permitan la construcción de un pensamiento analíticos, crÍtico y autónomo, valores fundamentales del acto de diseñar.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.
1.Dar las herramientas teórico-conceptuales necesarias de percepción e interpretación, como los principios básicos compositivos del diseño, entendiendo al diseño, como la respuesta acertada a las necesidades que demanda la sociedad contemporánea.
2. Entender como funcionan las diferentes formas fisiológicas de la percepción humana.
3. Comprender que la percepcion esta determinada por "el saber ver", y condicionada opr lo fisiologicos y cultural.
4. Instrumentar al estudiante conceptual, argumental y manualmente en el oficio del diseño.

martes, 22 de marzo de 2011

Pabellón Alemán de Barcelona

 PABELLÓN ALEMÁN EN BARCELONA:MIES VAN DER ROHE


Pocos edificios han tenido tanta influencia en la arquitectura moderna como el pequeño Pabellón Alemán para la Exposición de Barcelona en 1929, diseñado por el maestro Ludwig Mies Van Der Rohe. Este trabajo fue no solamente un punto de quiebre en la obra del propio Mies si no en la arquitectura moderna en general. El pabellón fue desmontado en 1930 pero reconstruido fielmente al original entre 1983-86 por un equipo conformado por Ignasi de Solà-Morales, Cristian Cirici y Fernando Ramos.


Reseñaremos algunas de las características y trascendencia de esta obra, así como sus no pocas referencias a la arquitectura tradicional japonesa.


CONCEPTO

La radical composición del pabellón intentó representar la vanguardia de la República Alemana de Weimar (1919-33) y su recuperación tras la Primera Guerra Mundial. No era un pabellón para albergar a grandes multitudes, si no más bien, por sus modestas dimensiones y elegantes materiales, concebido para la recibir distinguidos visitantes, como el rey Alfonso XIII. La obra también sirvió para difundir nuevas corrientes artísticas como el 
neoplasticismo.


EMPLAZAMIENTO

El Pabellón Alemán se ubica en el extremo oeste de la Plaza de Carles Buigas, un espacio transversal al gran eje monumental del Montjuic que vincula visualmente en ambos extremos a la Plaza España y el Palau Nacional. En la intersección de ambas direcciones se ubica el espectáculo de la Fuente Mágica (originalmente se había asignado al Pabellón Alemán una ubicación más próxima a la fuente, pero Mies la rechazó por ser demasiado ruidosa, escogiendo un emplazamiento más sosegado). La obra se encuentra flanqueada por uno de los palacios feriales diseñados por el maestro modernista Puig i Cadafalch.

El Pabellón se emplaza sobre un podio rectangular recubierto en travertino, a la manera de los templos romanos, con una integración visual franca hacia la plaza al Este y un poco más indirecta hacia el Oeste (donde se conecta a un camino que lleva al Pueblo Español, una atracción de Montjuic), pero cerrándose en sus extremos más cortos al norte y el sur.

COMPOSICIÓN


La composición, basada en un juego independiente y ortogonal de planos, permite una absoluta fluidez espacial, tanto al interior del edificio como en su diálogo con el exterior, gracias a sus generosos ventanales. Esta concepción de fluidez y transparencia buscaba transmitir la idea de libertad y progreso de la República Alemana, en contraposición al extinto Imperio Prusiano.

Mies van der Rohe organizó su pabellón en tres zonas: un patio de recepción, un núcleo edificado y un patio trasero. Los elementos verticales y horizontales que definen estas zonas se disponen con libertad, pero regidos por un riguroso orden geométrico, trabajados con precisión y maestría.


Al aproximarse al conjunto es claro el énfasis horizontal en la composición, la que se acentúa por la fuerza que le otorgan los grandes voladizos de la cobertura. La ligereza de las columnas de acero que los soportan les da a los techos un carácter etéreo, casi como si estuvieran flotando.


Pese a que el patio de ingreso se vincula visualmente hacia la plaza Buigas en forma diagonal, las escaleras de acceso nos fuerzan la entrada axialmente al edificio. Este espacio se halla presidido por una sosegada poza en cuyo fondo se ha asentado gravilla.


Los reflejos de la plácida fuente juguetean sobre los sobrios muros revestidos de travertino que la circundan, formando un espacio en U. En su lado más largo la pared del patio es acompañada por una banca chata y alargada.

En el extremo sureste un pequeño ambiente de techo en voladizo ofrece una expansión de la poza, que hoy es una tienda de souvenirs.


El acceso al pabellón propiamente dicho requiere del visitante un giro de 180 grados. Agrada mucho la potencia con la que Mies libera los planos de las paredes y el techo para definir el ingreso principal de una manera clara y contundente.

En contraposición a la solidez del muro, el ingreso principal está definido por grandes mamparas, las que combinadas con los ventanales del lado Este conforman una esquina ligera y transparente.Pero si bien el edificio es vidriado algunos de los cristales son opacos, estableciendo un control de las vistas.
Otro de los elementos clave en el diseño fue la separación entre estructura y cerramiento. El techo se apoya en columnas metálicas en cruz, mientras las paredes se disponen tanto como elementos de soporte como para organizar el espacio.

En el interior, circunspecto y minimalista, el protagonista es uno de estos planos, recubierto con un exquisito ónice dorado. La solidez y elegancia de su textura contrasta con la cortina roja que lo enfrenta.

El último patio, completamente cerrado por una pared, presenta también una poza de agua más pequeña, y al acercarnos descubrimos la estatua Alba, de Georg Kolbe, dispuesta en el extremo opuesto de este pequeño patio de techo descubierto. Una experiencia distinta se tiene si se aproxima por la parte posterior del pabellón, en cuyo caso la escultura aparecerá como punto focal. En cualquier caso, la imagen de la estatua se multiplica en los reflejos del agua, los cristales o el mármol.

MATERIALES

El lenguaje moderno del edificio, expresado en su composición formal, se resalta a través del uso de materiales: vidrio, acero, y cuatro tipos de mármol que recubren la armazón metálica del edificio: travertino romano, mármol alpino verde, mármol antiguo verde de Grecia y ónice dorado de las montañas Atlas, en África. De hecho, las dimensiones del interior del pabellón provienen del bloque de ónice dorado que el propio Mies encontrara en un depósito de mármol en Hamburgo. Esto se debió a que había poco tiempo para la construcción y el bloque era el único que quedaba a la mano en los almacenes.

LA SILLA BARCELONA

La famosa Silla Barcelona, diseñada exclusivamente para el pabellón, fue una colaboración de Mies Van der Rohe y la diseñadora Lilly Reich, que basaron el diseño de la silla en la sella curulis, usada por los magistrados romanos, aunque obviamente se introdujeron variables ergonómicas, largamente experimentadas en los diseños de la escuela Bauhaus (de la cual Mies van der Rohe llegó a ser director).


De líneas elegantes y ligeras, estas sillas de cuero blanco descansan sobre una estructura de acero inoxidable, por primera vez usada en el desarrollo de mobiliario interior. Actualmente la Silla Barcelona es producida y comercializada por la 
compañía Knoll..

EL PABELLÓN ALEMÁN Y LA ARQUITECTURA JAPONESA

La arquitectura tradicional japonesa tuvo gran influencia en muchos maestros de la arquitectura modernista y moderna, desde 
Charles R. Mackintosh, hasta Frank Lloyd Wright. Muchos investigadores han encontrado paralelos entre el Pabellón Alemán y la arquitectura nipona tradicional, particularmente en cuanto a la marcada horizontalidad en composición formal, la independencia entre columnas portantes y tabiques divisores del espacio, la asimetría, la organización espacial, la dinámica secuencia de movimiento, la integración del edificio a la naturaleza, e incluso la utilización de estanques de agua, predominantemente serenos.


Este autor, por ejemplo, subraya la composición en torno a una plataforma, la independencia de los elementos horizontales, la integración visual y espacial entre interior y exterior y las vistas predominantemente diagonales que se encuentran tanto en templo de Ryoanji en Kioto y el Pabellón de Barcelona.

Asimismo, la secuencia espacial de ambos no se encuentra regida por un eje axial, los espacios se concatenan casi libremente sin un objetivo específico, aunque regidos por un orden geométrico. La transición espacial entre el exterior y el interior es gradual, como lo es también el diferente grado de transparencia según el tipo de papel en la arquitectura japonesa o el tipo de cristal en la versión miesiana.

Pero además de las influencias que haya podido recibir Mies van der Rohe de la arquitectura japonesa, es indudable que esta obra ha ejercido notable influencia en muchos otros arquitectos nipones contemporáneos. Por ejemplo, la pátina de agua con gravilla ha sido utilizada en muchos proyectos de Tadao Ando, como el Museo de Sayamaike en Osaka o el Jardín de las Bellas Artes en Kioto.


Pero además, este pequeño pabellón ha servido de enorme influencia en muchas obras de la arquitectura moderna a lo ancho del planeta y por más de 80 años, incluyendo muchos estilos contemporáneos a los que algunos llaman “Neo-Miesianos”.

enviado por: 
Susan Rodriguez
Maria Alejandra Ramirez
Eliana Ramirez

domingo, 20 de marzo de 2011

SENTIDO DEL TACTO

SENTIDO DEL TACTO

¿Qué es?
El sentido del tacto o mecanorrecepción es aquel que permite a los organismos percibir cualidades de los objetos y medios como la presión, temperatura, aspereza o suavidad, dureza, etc. El sentido del tacto se halla principalmente en la piel.

¿Cómo está conformado el sentido del tacto?

La piel: Es el órgano más grande que tenemos, el más expuesto al medio ambiente, protege nuestro cuerpo, ayuda a que nuestro cuerpo mantenga la temperatura adecuada y permite que tengamos el sentido del tacto.

Capas de la piel
·  Epidermis: Es la parte de la piel que se encuentra visible; cuando las células estén formadas, ellas comenzarán a dirigirse hacia la superficie de tu epidermis. La piel que vemos es realmente una acumulación de células de la piel muertas; las cuales brevemente se desprenden del cuerpo en forma de escamillas.
·  Dermis: Es la capa que esa debajo de la epidermis y la que la nutre; la dermis contiene:
o    Terminaciones nerviosas: trabajan con el sistema nervioso para que el cerebro reciba la información sobre lo que estás tocando.
o    Vasos sanguíneos: aportan el oxígeno y los nutrientes que la piel necesita al librarse de impurezas.
o    Glándulas sebáceas: producen el aceite natural de la piel (sebo). Este viaja  hasta la superficie de la epidermis para mantener la piel lubricada y protegida. También hace que la piel sea resistente al agua, la piel no absorberá el agua hasta empaparse.
o    Glándulas sudoríparas: encargadas del sudor, regulan la temperatura adecuada para la piel.
o    Colágeno y elastina: sustancias que le dan resistencia y flexibilidad a la piel.

·  Hipodermis: Es la capa más profunda, también llamada subcutánea. Está compuesta en su mayoría de grasa, la cual ayuda a que el cuerpo se mantenga cálido y pueda absorber impactos. En esta capa de la piel es donde nace el cabello, en los folículos, cada folículo tiene sus propias raíces en la capa subcutánea las cuales continúan a través de la dermis.

Receptores en la piel: Los receptores nerviosos se ubican en la dermis o por debajo de ella y la terminación es el comienzo de las fibras nerviosas que llegan a la piel y se ramifican abundantemente en ella. Los receptores en la piel son:
·  Corpúsculos de Paccini: Receptores de la presión
·  Corpúsculos de Ruffini: Receptores térmicos sensibles al calor
·  Corpúsculos de Meissner: Receptores táctiles
·  Corpúsculos de Krause: Receptores térmicos sensibles al frio.

¿Cómo llegan al cerebro?
Los estímulos percibidos por estos receptores son conducidos por las raíces sensitivas de los nervios raquídeos y luego por los fascículos del cordón posterior de la médula.
Los impulsos constituyen la vía sensitiva y ascienden hasta el bulbo, se entrecruzan y siguen su ascenso para, luego de pasar por los tálamos ópticos, llegar a las áreas sensitivas prostolándicas de la corteza cerebral.

¿Cuáles son algunas de las enfermedades de la piel?

El acné: enfermedad que afecta las glándulas sebáceas. Estas glándulas están debajo de la piel, y producen una sustancia grasosa llamada sebo. Dentro de los folículos, el sebo transporta células de piel muerta hasta la superficie de la piel. Cuando se tapa un folículo, se crea un grano o espinilla.
Dermatitis Atópica (Eczema): es la denominación con la que se conoce una erupción de carácter crónico que se da en ciertas personas con una piel sensible. Bajo la denominación de eczema o dermatitis se incluyen todas las lesiones cutáneas que causan picor y son rojas, descamativas y exudativas.
Esclerodermia: un conjunto de enfermedades que afectan el tejido conectivo del cuerpo. Este tejido le da soporte a la piel y a los órganos internos. La esclerodermia hace que el tejido conectivo se endurezca y se ponga grueso. También puede causar hinchazón o dolor en los músculos y en las articulaciones.

Sensaciones Cinéticas

Son aquellas que se motivan por los procesos que ocurren en los órganos del movimiento al cambiar su posición en el espacio. Las sensaciones cinéticas han llegado a un alto grado de desarrollo en la mano humana, en la que están unidos los sentidos del tacto con el de dichas sensaciones, las cuales dan lugar a la capacidad de apreciar la forma de los objetos, aun cuando no se esté usando la vista.
Ejemplo: Cuando sentimos comezón en alguna parte de nuestro cuerpo. Sin pensarlo, empezamos a rascarnos y la mano va directamente, sin titubeos, hasta el lugar correspondiente. Realizamos este movimiento en forma no deliberada. Sabemos que podemos rascarnos aun si cerramos los ojos o si estamos platicando de cualquier cosa con otra persona, o leyendo un libro. Es decir, no tenemos que guiar la mano hasta el lugar necesario en forma consciente.

Las sensaciones cinéticas se estimulan en receptores especiales llamados propioceptores, los cuales se encuentran distribuidos en los músculos, tendones, ligamentos y articulaciones de nuestro cuerpo y básicamente nos envían información de donde están ubicados nuestros órganos en el espacio.

Lina Maria Jimenez
Stephany Reyes
Jonathan S. Muñoz

Museo Guggenheim en Bilbao

El museo Guggenheim Bilbao es un museo de arte contemporáneo diseñado por el arquitecto canadiense Frank O. Gehry, localizado en BilbaoPaís VascoEspaña. Se trata de uno de los cinco museos de la Fundación Solomon R. Guggenheim. Fue inaugurado el 18 de octubre de 1997 por el Rey Juan Carlos I de España.
La característica más llamativa del museo es el innovador edificio en el que se emplaza, constituido por formas curvilíneas y retorcidas, recubiertas de piedra caliza, cortinas de cristal y planchas de titanio. Cuenta con una superficie total de 24.000 m², de los cuales 11.000 m² están reservado para las exposiciones, distribuidos en 19 galerías. Se ubica a orillas de la ría de Bilbao, en una zona denominada Abandoibarra, junto al puente Príncipes de España (puente de La Salve), que resulta rodeado por una torre hueca. El edificio recibió múltiples críticas favorables, como la del arquitecto estadounidense Philip Johnson, quien lo calificó como «el edificio más grande de nuestros tiempos».3 Es además desde 2007, uno de los 12 Tesoros de España.






ARQUITECTURA
Diseñado por el gabinete de arquitectos de Frank Gehry, fue abierto al público en 1997 y alberga exposiciones de arte de obras pertenecientes a la fundación Guggenheim y exposiciones itinerantes. Muy pronto el edificio se reveló como uno de los más espectaculares edificios deconstructivistas. El diseño del museo y su construcción siguen el estilo y métodos de Frank Gehry. Como muchos de sus trabajos anteriores la estructura principal está radicalmente esculpida siguiendo contornos casi orgánicos. El museo afirma no contener una sola superficie plana en toda su estructura. Parte del edificio es cruzado por un puente elevado y el exterior está recubierto por placas de titanio y por una piedra caliza que fue muy difícil de encontrar (al final se logró encontrar en Andalucía) igual a la que se utilizó para construir la Universidad de Deusto.
El edificio visto desde el río aparenta tener la forma de un barco rindiendo homenaje a la ciudad portuaria en la que se inscribe. Sus paneles brillantes se asemejan a las escamas de un pez recordándonos las influencias de formas orgánicas presentes en muchos de los trabajos de Gehry. Visto desde arriba, sin embargo, el edificio posee la forma de una flor. Para su diseño el equipo de Gehry utilizó intensamente simulaciones por ordenador de las estructuras necesarias para mantener el edificio, consiguiendo unas formas que hubieran sido imposibles de realizar unas pocas décadas antes.
Mientras que el museo domina las vistas de la zona desde el nivel del río su aspecto desde el nivel superior de la calle es mucho más modesto por lo que no desentona con su entorno de edificios más tradicionales.

Formas exteriores

Dentro del aparente desorden de la envolvente, existe un patrón que rige la volumetría. Este es el empleo en todos sus elementos de la máxima curvatura que soporta el titanio. La Gran Sala, también llamada Sala del Pez, se extiende hacia el este hasta acercarse con un puente que atraviesa la ría de Bilbao, el puente de La Salve, una estructura que ya atravesaba el solar antes de la construcción del museo y a la que éste hubo que adaptarse. Tras éste hay una torre que parece ser la continuación del museo y tiene el lado que mira al puente sin revestimiento. Tiene en su interior una gran estructura de barras metálicas inclinadas que recuerdan a las de Coop Himmelb(l)au.

lunes, 7 de marzo de 2011

LA GUERNICA

LA GUERNICA
AUTOR: Pablo Ruiz Picasso.
Figura excepcional como artista y como hombre, Picasso fue protagonista y creador inimitable de las diversas corrientes que revolucionaron las artes plásticas del siglo XX, desde el cubismo hasta la escultura neofigurativa, del grabado o el aguafuerte a la cerámica artesanal o a la escenografía para ballets. Su obra inmensa en número, en variedad y en talento, se extiende a lo largo de más de setenta y cinco años de actividad creadora, que el pintor compaginó sabiamente con el amor, la política, la amistad y un exultante y contagioso goce de la vida.
(Pablo Ruiz Picasso, Málaga, 1881 - Moulins, Francia, 1973) Artista español. Hijo del también artista José Ruiz Blasco, en 1895 se trasladó con su familia a Barcelona, donde el joven pintor se rodeó de un grupo de artistas y literatos, entre los que cabe citar a los pintores Ramón Casas y Santiago Rusiñol.
Entre 1901 y 1904 Pablo Picasso alternó su residencia entre Madrid, Barcelona y París, mientras su pintura entró en la etapa denominada período azul, fuertemente influida por el simbolismo. En la primavera de 1904, Picasso decidió trasladarse definitivamente a París y establecerse en un estudio en las riberas del Sena. En la capital francesa trabó amistad, entre otros, con los poetas Guillaume Apollinaire y Max Jacob y el dramaturgo André Salmon; entre tanto, su pintura experimentó una nueva evolución, caracterizada por una paleta cromática tendente a los colores tierra y rosa. Al poco de llegar a París entró en contacto con personalidades periféricas del mundillo artístico y bohemio, como los estadounidenses Leo y Gertrude Stein, o el que sería su marchante por siempre, Daniel-Henry Kahnweiler.
Entre 1915 y mediados de la década de 1920 Picasso fue abandonando los rigores del cubismo para adentrarse en una nueva etapa figurativista, en el marco de un reencuentro entre clasicismo y el creciente influjo de lo que el artista denominó sus «orígenes mediterráneos». Casado desde 1919 con la bailarina rusa Olga Koklova y padre ya de un hijo, Paulo, Pablo Picasso empezó a interesarse por la escultura a raíz de su encuentro en 1928 con el artista catalán Julio González; entre ambos introdujeron importantes innovaciones, como el empleo de hierro forjado.
En 1935 nacería una hija, Maya, de una nueva relación sentimental, Marie-Therèse, con quien Pablo Picasso convivió abiertamente a pesar de seguir casado con Olga Koklova; a partir de 1936, ambas debieron compartir al pintor con una tercera mujer, la fotógrafa Dora Maar.
El estallido de la guerra civil española lo empujó a una mayor concienciación política, fruto de la cual es una de sus obras más conocidas, el mural de gran tamaño Gernika. En 1943 conoció a Françoise Gilot, con la que tendría dos hijos, Claude y Paloma. Tres años más tarde Pablo Picasso abandonó París para instalarse en Antibes, donde incorporó la cerámica a sus soportes predilectos.
En la década de 1950 realizó numerosas series sobre grandes obras clásicas de la pintura, que reinterpretó a modo de homenaje. En 1961 Pablo Picasso contrajo segundas nupcias con Jacqueline Roque; sería su última relación sentimental de importancia. Convertido ya en una leyenda en vida y en el epítome de la vanguardia, el artista y Jacqueline se retiraron al castillo de Vouvenargues, donde el creador continuó trabajando incansablemente hasta el día de su muerte.
El 26 de Abril de 1.937 la villa vasca de Guernica fue objeto de un cruel bombardeo por parte de la aviación alemana, que produjo numerosas víctimas inocentes y cuantiosos daños materiales. El hecho se enmarca en el desarrollo de la Guerra Civil española, comenzada el 18 de Julio de 1.936, y que enfrentaba al gobierno de la República, democráticamente elegido, con el ejército rebelde de Franco, sublevado contra el poder legítimo.
Guernica es un famoso cuadro de Pablo Picasso, pintado en los meses de mayo y junio de 1937, cuyo título alude al bombardeo de Guernica, ocurrido el 26 de abril de dicho año, durante la Guerra Civil Española. Fue realizado por encargo del Gobierno de la República Española para ser expuesto en el pabellón español durante la Exposición Internacional de 1937 en París, con el fin de atraer la atención del público hacia la causa republicana en plena Guerra Civil Española.
Técnica: Óleo sobre lienzo
El cuadro de Guernica, está pintado en blanco y negro, con diferentes tipos de grises y hasta unos tonos azules que apenas se aprecian.
Para realizar esta obra de enormes dimensiones (349 x 776 cm) recorrió al cubismo para dar un aspecto más agonizante. Las diferentes figuras del cuadro presentan grandes bocas abiertas, ojos desorbitados y cuerpos deformados.
El Guernica es un cuadro que consta de ocho figuras que sufrieron diferentes cambios mientras eran pintados. Se podría decir que aunque Guernica parezca un lienzo desordenado Picasso estudió mucho la posición y la forma de los diferentes componentes.
Antes de ponerse a pintar la obra final, hizo diferentes estudios de lo que seria el Guernica que conocemos actualmente.
El lienzo está formado por una pirámide central coronada por la bombilla, la vela que sostiene la mujer que sale de una ventana y la cabeza agonizante del caballo. Esta pirámide encierra el cuerpo del caballo, la mujer semidesnuda de la derecha y el cuerpo mutilado del caballero a la izquierda.
A los lados de la pirámide podemos encontrar una mujer con los brazos alzados y la cabeza de la mujer que aguanta la vela a la derecha. En el lado izquierdo podemos encontrar el toro, erguido e impasible a la situación, símbolo español, una mujer que abraza el cuerpo muerto de su hijo y un pájaro.
Ubicación: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid.


Picasso creó una imagen, que habla del valor universal de la paz, y de la vida, de las mujeres portadoras de fecundidad, y de la antigua luz tradicional que nuestro tiempo ha dejado.

domingo, 6 de marzo de 2011

Luis Javier Gómez

Mirad la imagen de arriba, fijándose, sobre todo, en los cuadrados marcados por la letra A y B. ¿Se ve algo raro? ¿No, verdad? Todo parece normal, pero si digo que los dos cuadrados, el A y el B son del mismo color, ¿empezáis a ver ya algo raro?
Esta “ilusión óptica“, porque es eso, al fin y al cabo, lleva ya tiempo funcionando por ahí, o al menos, no es la primera vez que la veo, sin embargo, sigo viendo los cuadros del mismo color.
Si lo ampliáis o lo abrís con el Photoshop, podéis comprobar que realmente, son del mismo color. No hay ningún truco. Simplemente, nuestro ojo lo ve así.